LOS INICIOS DEL CINE
EN LAS EXPOSICIONES
DE LA FILMOTECA
DE CASTILLA Y LEÓN
7, 8 y 9 de octubre
Con motivo de la segunda edición del Día del Cine Español, la Filmoteca de Castilla y León ofrecerá el programa elaborado para esta celebración por la Filmoteca Española.
Las sesiones se ofrecerán durante el recorrido de la exposición Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino durante su horario de apertura.
Duración: 8’41”
Sortie de l’usine
Lumière, 1896, 37”
Considerada la primera película de la historia, permite introducir el invento del cinematógrafo, introducir a los hermanos Lumière y el contexto de la fábrica.
Voyage dans un train
Pathé Frères, 1896, 30’’
Esta película permite mostrar que, aunque las primeras cámaras eran pesadas y fijas, enseguida se inventan métodos para el movimiento de cámara (travelling) en este caso subida sobre un tren. El mal estado de algunos fragmentos permitirá introducir la cuestión la conservación de las películas en relación con el frágil material de los inicios del cine y también la tarea de restauración.
Arrosage general
Parnaland, 1901, 44’’
Introducción al formato cómico con historietas de personajes que hacen bromas, en este caso en un decorado tipo teatral, imitando la pieza de los Lumiére Arroseur arrosé (1895), de forma que el concepto de las películas se repetía, se versionaba por distintos cineastas de la época.
Rally paper
Lumière, 1903-1905, 1’40’’
Rodado en localizaciones exteriores también reproduce un formato muy repetido: la persecución de varios personajes con algunos elementos cómicos .
La sieste interrompue
Parnaland, 1900-1901, 41’’
Pieza cómica que rueda travesuras de niños en decorados interiores. Permite analizar la puesta en escena teatral de las historias de los inicios del cine.
La pule merveilleuse
Pathé Frères, 1902, 1’22’’
Introducción a los trucajes del cine de los inicios con una propuesta sencilla que incluye inversión de la velocidad y sustitución por corte. Se trata de una puesta en escena de los espectáculos de magos (decorado, gestos actorales y dramaturgia) pero que utiliza las posibilidades del lenguaje cinematográfico para los trucos.
Un home de têtes
Star Film-G.Méliès, 1898, 44’’
Similar al anterior pero con un trucaje más elaborado, esta pieza convirtió a Mèlies en un experto de las películas de trucajes.
Sala de exposiciones
Filmoteca de Castilla y LeónMartes a viernes: 10.00 a 14.00 h. y 17.00 a 19.30 h.
Sábados, domingos y festivos: 10.00 a 14.00 h.
Lunes, cerrado.