EL FILANDÓN
Gala del Cine y el Audiovisual de Castilla y León
En 2020, José María Martín Sarmiento, Chema Sarmiento, propuso a la Filmoteca colaborar en la restauración digital de El filandón, comedia dramática que recoge una de las tradiciones orales más interesantes de León y su provincia. La labor de restauración se ha llevado a cabo en laboratorios de Madrid, supervisada por el director, que vive habitualmente en Francia.
Tras el trabajo realizado, se proyecta en la Gala del Cine y el Audiovisual de Castilla y León, que se celebra dentro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
En esta gala se le hará entrega de la Espiga de Honor a su trayectoria profesional y creativa y estará acompañado de buena parte de los escritores e intérpretes que trabajaron en la obra.
La Filmoteca custodia los materiales de la película desde que, en los años 90, su director los depositó, junto a otros trabajos suyos y un fragmento de película coloreada de los inicios del cine.
El filandón es la primea película subvencionada por un gobierno autónomo, junto a Tasio, de Montxo Armendáriz, subvencionada a la vez por el gobierno vasco en 1984.

Lunes, 24 de octubre
EL FILANDÓN
Chema Sarmiento (1984) 115′
Dirección y Guion: Chema Sarmiento, sobre relatos de Luis Mateo Díez, Pedro Trapiello, Antonio Pereira, José María Merino, Julio Llamazares. Fotografía: Nurith Aviv. Música: Cristóbal Halftter (tema de Vegamián), Amancio Prada, (tema de «El filandón» y otros). Montaje: José Manuel Tazón, Gonzalo Fernández. Con la actuación de: Magín Mayo, Julio Llamazares, José María Merino, Luis Mateo Díez, Pedro Trapiello, Antonio Pereira, Carolina Sarmiento, Félix Cañal, Roberto Merino, Mercedes Calvete, José Sobrín, Emma Sarmiento, Santiago Álvarez, Dionisio Álvarez, María Ángeles Saiz, Carmen Fidalgo, Isabel Cueto, Isaac Sánchez, Rosbel Prieto, Cándido Ferreras..
Se oye el silbido del viento. La imagen se abre sobre un amplio valle, en cuyo centro se halla una capilla. Empieza a sonar, como movida por el viento, la campana de la ermita. El Santero de la misma, atraído por el incesante tañido, se acerca y constata que la campana suena sola. Las aguas del río, que nace en ese mismo lugar, manan de color sangre… Aunque es un fenómeno que se produce muy raras veces, él conoce su significado: el Santo está pidiendo que vengan a contarle cuentos e historias; el Santo llama a filandón.
DISTINCIONES:
Película de apertura del Festival de Valladolid (1984)
Seleccionada para el Festival de San Sebastián (1984)
Seleccionada para el Festival de Oporto (1985)
Premio del Jurado (Festival de Belfort, 1986)
Premio del Público (Festival de Belfort, 1986)
Calificada de “Especial Calidad y Especial Interés Cinematográfico” por el ICAA
.
Gala del Cine y el Audiovisual de Castilla y León
Teatro Zorrilla, Valladolid