Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
.

El cine es el heredero histórico de la fotografía. Ambos medios de expresión se han influido mutuamente en su lenguaje, en su técnica y en su uso como interpretación del mundo real y no real.

En este ciclo, que se prolongará a lo largo del año, miraremos a la fotografía y al cine a través de algunos de sus grandes nombres.

El cine y la fotografía como protagonistas de la reflexión y creación cinematográfica.


Martes, 3 de mayo

2017 (España) 87 min. Documental

Dirección Dailo Barco

Sinopsis Roberto nace en una pequeña isla del Atlántico. La llegada de Jan, un veterano viajero holandés, le abre las puertas del mundo, de la cultura y también del cine amateur. La estrecha relación entre ambos late aún en las películas que filmaron.

Dailo es cineasta y, casi por casualidad, se topa con el archivo de Roberto. Poco a poco, los paisajes, los rostros y las miradas que viven en aquellas ‘postales’ lo van atrapando hasta convertirlo en parte de la película.


Martes, 17 de mayo

2016 (Francia) 77 min. Documental (V.O.S.E.)

Dirección Clémentine Deroudille

Reparto Robert Doisneau, Mickey Rourke, Sabine Azéma

Sinopsis Retrato de la vida y trayectoria artística de Robert Doisneau, uno de los pilares fundamentales de la fotografía del siglo XX., realizado por su nieta a través de una selección de fotografías y vídeos de su esfera personal y profesional, y de entrevistas a personas de su entorno más cercano.


Martes, 24 de mayo

2020 (España) 70 min. (Documental)

Dirección Celia Viada Caso

Intervenciones Josefa Vega, Mario Vega, Emilio Sierra e Ismael Miyar

Sinopsis Benjamina Miyar (1888–1961) llevó una vida poco común en su casa de la Calle del Agua, a los pies de los Picos de Europa. Fotógrafa y relojera durante más de 40 años, formó también parte de la resistencia antifranquista. Su vida y su obra desaparecieron tras su muerte.

19:30 h.
Sala de cine de la Filmoteca

Entrada libre hasta completar el aforo

Apertura de puertas: 19:00 h.
Se recomienda el uso de mascarilla



Jueves, 12 de mayo

2020 (España) 71 min. (Documental)

Dirección Roberto Lozano

Sinopsis El precio de una niña varía de 150 a 25.000 dólares; así es la magnitud del mercado. Desde el terremoto de Nepal, en 2015, la trata de personas se ha incrementado y se ha convertido en un problema de enorme magnitud. Cada año entre 6.000 y 12.000 mujeres y niños son objeto de tráfico desde Nepal.

Presentación a cargo del director Roberto Lozano y de la productora Marta Arranz

19:30 h.
Sala de cine de la Filmoteca
Entrada libre hasta completar el aforo

Apertura de puertas: 19:00 h.
Se recomienda el uso de mascarilla

.