Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
.

XXV SEMANA DE CINE ESPAÑOL

18 a 22 de septiembre

Largometrajes y cortometrajes en esta cita anual con los espectadores bejaranos que cumple 25 años, organizada por el Ayuntamiento de Béjar y la Filmoteca de Castilla y León. La programación se dará a conocer tras su presentación.

Lunes, 18 de septiembre
Duración de la sesión: 132’

María Guerra

Dirección: María Guerra. Guion: Adela Gutiérrez de la Fuente. Fotografía: Luis Fuentes. Montaje: Cristina Otero Roth,Irene Bleuca. Música: Rubén Villadangos. Intérpretes: Miguel Rellán (voz), Elena Octavia, Susana Cano, Cristina Alcázar, Elena Zabía,Omar Ayuso, Raúl Pulido. Producción: The Other Film Production, Marta Feliciana Fuertes Martínez, María Guerra Villadangos, Filmakers Monkeys. España.

8:19 es una pequeña galería de personajes que viven, sin saberlo, sus últimos 8 minutos y 19 segundos en diversas situaciones, absolutamente cotidianas, alejados de cualquier épica social o individual, dejando que el tiempo pase, retrasando decisiones, aplazando encuentros y placeres. Personajes que piensan que tienen un futuro al que llegar. Como todos.

Álvaro Martín Sanz

Dirección y guion: Álvaro Martín Sanz. Fotografía: Alex Hernández Salgado. Montaje: Álvaro Martín Sanz. Intervienen: Lucie Le Bras (voz), Vicky Sanz. Producción: Dream Zero Films, Álvaro Martín Sanz. España, Francia.

Los acueductos transportan agua. Las imágenes transmiten el recuerdo. Las imágenes de acueductos no sirven para nada.

David Orea Arribas

Dirección: David Orea Arribas. Guion: Joaquín Pérez Ordóñez, David Orea Arribas. Fotografía: Pablo Taín. Montaje: Nerea Mugüerza (AMAE). Música: Santi Elsanto Ruiz, Javier Vidal.Intérpretes: Ingrid García-Jonsson, Ignacio Mateos, Chema del Barco, Jordi Coll, Raquel Ventosa. Producción: Iván Pérez, Javier Vidal, El Inquilino Producciones, S.L. España.

Laura llega tarde a la cafetería del desguace en el que trabaja como camarera. Tiene resaca: anoche estuvo de despedida de soltera con sus amigas, casi todas ellas, en esa edad en la que se supone que deben casarse y tener hijos. Pero ella no lo ve tan claro; a pesar de que se acaba de mudar con Jaime, su novio de siempre, a Laura todavía le queda más de un asunto que resolver y entre ellos, el que parece no haberse planteado nunca: saber qué va a hacer con su vida.

Elisa Puerto Aubel

Dirección y guion: Elisa Puerto Aubel. Fotografía: Sheila Rodriguez. Montaje: Juan Manuel Gamazo. Música: Alberto Torres Gutiérrez. Intérpretes: Sergio María, Jorge Kent, Javier Collado. Producción: Sergio María, Fernando J. Monge, Pablo de La Chica, Ada Fernández, Alberto Torres Gutiérrez. María Films, Huaorani Films, Salon Indien Film, El Patio Films, La Federal Films. España.

En un establo en medio de campos quemados por la sequía, un campesino ata y amordaza a dos políticos de bandos opuestos. Exige saber qué han hecho con los fondos para el medio ambiente, pero con una condición: solo puede hablar un político a la vez.

TROVADOR

Dirección y guion: TROVADOR. Fotografia y montaje: TROVADOR. Intérpretes: Raúl Arévalo (voz), Aura Garrido. Producción: TROVADOR. España

Un viaje turístico a Londres. Una pareja de enamorados. Las maletas hechas con prisa, los gritos del día anterior. La herida entre ellos es cada vez más profunda. Sin embargo, siempre existe una posibilidad para la reconciliación.

Eduardo Margareto

Dirección y guion: Eduardo Margareto. Fotografía: Miriam Chacón. Montaje: Eduardo Margareto. Música: María Salgado. Intervienen: Ramiro Arias, María Teresa Arias. Producción: Rafael Monje, El Sueño del Monje. España.

El cortometraje relata un día cotidiano de Ramiro Arias, pastor de 92 años que dedicó toda su vida a un oficio tan digno e importante como el que más. Su vida es todo un homenaje hacia esas personas del campo, del medio rural, que desde temprana edad tuvieron que trabajar y sortear decenas de dificultades en la década de los años 30 del pasado siglo, los años de la Guerra Civil y la postguerra.

Puri Lozano

Dirección: Puri Lozano.  Guion y fotografía: Miguel Sánchez. Montaje: Marino García. Música: Avan J.  Intervienen: Xavier Mayans (voz), Valentín Costo. Producción: Alfonso S. Lozano, El Búho Viajero SL. España.

Un veterano montañero comienza un recorrido a pie y a contracorriente en torno al río Esla y sus afluentes. Mientras camina va rememorando las enseñanzas de quien se lo descubrió en su juventud, su maestro y amigo fallecido recientemente.


Martes, 19 de septiembre

Alvaro Gago Díaz

Dirección y guion: Álvaro Gago Díaz. Fotografía: Lucía C. Pan. Montaje: Ricardo Saraiva. Música: Patricia Cadaveira, Marcel Pascual. Intérpretes: María Vázquez, Santi Prego, Soraya Luaces, Tatán, Susana Sampedro. Producción: Matriuska Producciones, Avalon P.C, Ringo Media, Televisión de Galicia (TVG), La Incubadora. España

Ramona, una mujer de cuarenta años, vive sumida en un contexto laboral y personal tenso y precario en un pueblo de la costa gallega. Hace malabarismos con múltiples trabajos para mantenerse a flote y proporcionar un futuro mejor a su hija Estrella. Pero cuando Estrella está preparada para tomar su propio camino, Ramona se da cuenta de que, por primera vez, puede hacer algo por sí misma.

Premios:
Festival de Málaga (2022). Mejor actriz (María Vázquez).

“Es una película que antes que simplemente verse, se vive y se siente como un golpe, como un incendio, (…) Y todo ello con la voz detenida en el hallazgo de una actriz. (…) María Vázquez no grita es grito. (…)”. (Luis Martínez: Diario El Mundo)


Miércoles, 20 de septiembre

Estibaliz Urresola

Dirección y guion: Estíbaliz Urresola Solaguren. Fotografía: Gina Ferrer. Montaje: Raúl Barreras. Intérpretes: Sofía Otero, Patricia López Arnaiz, Ane Gabaraín, Itziar Lazkano, Martxelo Rubio. Producción: Gariza Films, Inicia Films, ETB, ICAA, Movistar Plus+, RTVE. España

Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre Ane, (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores.

Premios:
Festival de Málaga (2023). Biznaga de Oro a la mejor película española

Festival de Málaga (2023). Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina de reparto Patricia López Arnáiz.

Festival de Málaga (2023). Premio Feroz Puerta Oscura Asociación de Informadores Cinematográficos (AICE) al mejor largometraje.

Festival Internacional de Cine de Berlín (2023). Oso de Plata a la mejor interpretación Sofía Otero.

Festival Internacional de Cine de Seattle (2023) Ibero American Cinema. Gran Premio del Jurado

Festival Internacional de Cine de Guadalajara (2023). Premio mejor director, mejor Opera prima y mejor interpretación.

Hong Kong International Film Festival (2023). Mejor actriz.

“Urresola ofrece (…) un tan delicado como emotivo paseo con los ojos cerrados al borde mismo de los abismos de la identidad (…) una descomunal Patricia López Arnaiz (…)” (Luis Martínez: Diario El Mundo)


Jueves, 21 de septiembre

Itsaso Arana

Dirección y guion: Itsaso Arana. Fotografía: Sara Gallego. Montaje: Jordi Azategui. Intérpretes: Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro, Itsaso Araña. Producción: Los Ilusos Films. España

Un cuento de verano sobre la convivencia entre cuatro actrices y una escritora que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Es la historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Durante esos días de ensayo, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus personajes; el amor, la belleza, la orfandad, la fe, la amistad, la actuación, la muerte.

Premios:
2023: Festival de Karlovy Vary. 1 nominación

“Todo fluye aquí con ligereza y si algo tiene esta ópera prima es verdad, transparencia, humildad y cierto encanto. (…) “. (Laura Pérez: Fotogramas)


Viernes, 22 de septiembre

Avelina Prat

Dirección y guion: Avelina Prat. Fotografía: Santiago Racaj. Montaje: Juliana Montañés. Música: Vincent Barrière. Intérpretes: Ivan Barnev, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, Sue Flack, Susi Sánchez. Producción: Distinto Films, Activist38, RTVE, TV3. España, Bulgaria.

Vasil es inteligente, carismático y un número uno jugando al bridge y al ajedrez, pero duerme en las calles valencianas desde que llegó de Bulgaria. Alfredo, un arquitecto jubilado, lo acoge en su casa durante un tiempo ante la mirada atónita de su hija Luisa. Los dos hombres no tienen nada en común, excepto su pasión por el ajedrez. A pesar de sus diferencias, poco a poco Vasil conseguirá romper las barreras construidas por Alfredo. Y es que Vasil tiene un don: transformar para siempre a aquellas personas con las que se relaciona.

Premios:
Semana Internacional de Cine de Valladolid (2022). Premio Mejor actor ex aequo (Ivan Barnev y Karra Elejalde).

Premios Feroz (2022). Nominada a mejor comedia y actor.

Premios Gaudí (2022). Nominada a mejor nuevo director.

“Película hablada, demorada, con un ritmo propio original (…), la acción avanza siempre en las conversaciones, bien escritas, ajustadas (…) la pausa y el trabajo actoral dejan una paz extraña pero adictiva (…)” (Carlos Marañón: Cinemanía)


18 a 22 de septiembre
20.00 h.

·

Teatro Cervantes

Béjar
c/ Olleros, 1

Taquilla: lunes a viernes desde las 18.00 h.
Invitaciones agotadas


.