Clásicos Imprescindibles
Godard
y
la Nouvelle Vague
Continuamos con la revisión de la obra de los clásicos. Tras el reciente fallecimiento de Jean-Luc Godard nos acercamos a su obra.
9, 16 y 23 de febrero
Jueves, 9
Los cortos de la Nouvelle Vague (73’)
Una compilación de cuatro cortometrajes de ficción que incluye la única co-dirección de Godard y Truffaut.
UNA HISTORIA DE AGUA
(UNE HISTOIRE D’EAU)
Jean-Luc Godard y Francois Truffaut (1958) 13’
Guion: Jean-Luc Godard y François Truffaut. Fotografía: Michel Latouche. Montaje: Michel Latouche. Sonido: Jacques Maumont. Intérpretes: Jean-Claude Brialy y Caroline Dim. Producción: Les Films de la Pléiade, Francia.
Una joven (Caroline Dim) está decidida a emprender una escapada al centro de Paris. Su plan se trunca al estar todas las calles inundadas. Un joven se ofrece a ayudarla en su escapada mientras charlan de la vida, la literatura, el amor…
CHARLOTTE Y SU NOVIO(S)
(CHARLOTTE ET SON JULES)
Jean-Luc Godard (1958) 13’
Guion: Jean-Luc Godard. Fotografía: Michel Latouche. Montaje: Jean-Luc Godard. Música: Pierre Monsigny y Ludwig van Beethoven. Intérpretes: Jean-Paul Belmondo, Ann Collette y Gérard Blain. Producción: Les Films de la Pléiade, Francia.
Un hombre recibe la visita de su exnovia e intenta reconquistarla cuando ella solo volvió a por su cepillo de dientes.
JAQUE AL PASTOR
(LE COUP DU BERGER)
Jacques Rivette (1956) 28’
Guion: Jacques Rivette y Claude Chabrol. Fotografía: Charles L. Bitsch. Montaje: Denise de Casabianca. Música: François Couperin, Eta Harnich-Schneider y Orhcestre de chambre Hewitt. Intérpretes: Virginie Vitry, Jacques Doniol-Valcroze, Jean-Claude Brialy, Anne Doat, Claude Chabrol, Jean-Luc Godard, Robert Lachenay, François Truffaut y Jacques Rivette. Producción: Les Films de la Pléiade, Francia.
Claire recibe un abrigo de piel de su amante como regalo. Juntos tratan de encontrar una manera de evitar que el marido descubra el verdadero origen del abrigo.
TODOS LOS CHICOS SE LLAMAN PATRICK
(CHARLOTTE ET VÉRONIQUE, OU TOUS LES GARÇONS S’APPELLENT PATRICK)
Jean-Luc Godard (1957) 19’
Guion: Eric Rohmer. Fotografía: Michel Latouche. Montaje: Jean-Luc Godard y Cécile Décugis. Música: Pierre-Alexandre Monsigny y Ludwig van Beethoven. Intérpretes: Jean-Claude Brialy, Anne Collette y Nicole Berger. Productora: Les Films de la Pléiade. Francia.
Charlotte y Véronique han conocido cada una a un chico encantador y casualmente ambos se llaman Patrick. ¿Será que ese es un nombre muy común o hay más coincidencias en esta historia?
Jueves, 16
Los cortos de la Nouvelle Vague (86’)
Selección de cuatro cortometrajes documentales de la época desde los más poéticos a los más sociales.
TODA LA MEMORIA DEL MUNDO
(TOUTE LA MÉMOIRE DU MONDE)
Alain Resnais (1956) 21’
Guion: Rémo Forlani. Fotografía: Ghislain Cloquet. Montaje: Alain Resnais. Música: Maurice Jarre. Intervienen: François-Régis Bastide, Paulette Borker, Benigno Cáceres, Juliette Cauto, Monique Le Porrier y Joseph Rovan. Producción: Films de la Pleiade, Francia.
Exploración de la Biblioteca Nacional de Paris, bastión, tesoro y museo de la palabra donde se guardan, enumeran, analizan, categorizan, anotan, etiquetan, registran y consultan lo que era hasta entonces toda la memoria del mundo.
EL AMOR EXISTE
(L’AMOUR EXISTE)
Maurice Pialat (1961) 19’
Guion: Maurice Pialat. Fotografía: Gilbert Sarthre. Montaje: Kenout Peltier. Música: Georges Delerue. Intervienen: Jean-Loup Reynold. Producción: Les Films de la Pléiade, Francia.
Con tintes autobiográficos, Pialat hace un retrato descarnado de la Francia proletaria de los barrios periféricos. Película de un artista comprometido con su tiempo y que ya ha apostado por un estilo y un lenguaje determinado para reflejar en la pantalla su particular visión del mundo.
OH ESTACIONES, OH CASTILLOS
(Ô SAISONS Ô CHATEAUX)
Agnés Vardá (1956) 21’
Guion: Agnés Vardá. Fotografía: Quinto Albicocco. Montaje: Janine Verneau. Música: André Hodeir. Producción: Les Films de la Pléiade, Francia.
Un viaje a través de los castillos del Loira, rastreando su historia arquitectónica y su evolución en el tiempo, intercalado con comentarios de jardineros y la lectura de extractos de poemas famosos de Pierre de Ronsard, Charles d’Orléans, François Villon y Clément Marot.
LA SEXTA CARA DEL PENTÁGONO
(LA SIXIÈME FACE DU PENTAGONE)
Chris Marker y François Reichenbach (1967) 25’
Guion: Chris Marker. Fotografía: Chris Marker, François Reichenbach, Christian Odasso y Tony Daval. Montaje: Carlos de los Llanos. Música: Harald Maury y Antoine Bonfanti. Producción: Societe pour le Lancement des Oeuvres Nouvelles (SLON), Francia.
Documental excepcional sobre la marcha por la paz al Pentágono organizada en octubre de 1967 por jóvenes estadounidenses en oposición a la guerra de Vietnam, con representación de varias corrientes de opinión de Estados Unidos.
Jueves, 23
VIVIR SU VIDA
(VIVRE SA VIE: FILM EN DOUZE TABLEAUX)
Jean-Luc Godard (1962) 80’
Guion: Jean-Luc Godard. Fotografía: Raoul Coutard. Montaje: Agnès Guillemot, asistida por Leila Lakshamanan. Música: Michel Legrand. Intérpretes: Anna Karina, Sady Rebbot, André S. Labarthe, Guylaine Schlumberger, Gérard Hoffman y Monique Messine. Producción: Les Films de la Pléiade y Pathé Consortium Cinéma (P.A.C.), Francia.
Una de las películas insignia del movimiento, que para muchos cuenta con el primer plano más hermoso de la historia del séptimo arte, protagonizado por la eterna Ana Karina.
Nana (Anna Karina) es una joven veinteañera de provincia que abandona a su marido y a su hijo para intentar iniciar una carrera como actriz en París. Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución.
Película premiada en 1962 en el Festival de Venecia a Premio Especial del Jurado; Premio de la Crítica italiana y Premio de la Crítica alemana al mejor filme extranjero. Fue estrenada en 1987 por Proserpa, la productora que ha recuperado todos los trabajos que se presentan en este ciclo, para su proyección actual.
19.30 h.
Teatro Juan del Enzina
Salamanca
c/ Tostado, 8Entrada libre hasta completar el aforo