Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
.

El 15 de junio se cumplen 45 años de las primeras elecciones democráticas en España. La Filmoteca ofrece una selección de películas representativas y emblemáticas de aquellos años de La Transición política y social que innovaron la producción cinematográfica por los nuevos temas, estilos y personajes que llevaron a la pantalla.

Además se abrirá al público en el mes de junio la exposición Crónica visual de la Transición, que ofrecerá una interesante selección sobre la época de los fondos fotográficos custodiados por la Filmoteca.


Jueves, 5 de mayo

1979 (España) 128 min.

Dirección Juan Antonio Bardem

Reparto Manuel Ángel Egea, Fernando Sánchez Polack, Virginia Mataix, José Manuel Cervino, Madeleine Robinson y Alberto Alonso

Sinopsis Reconstrucción de los trágicos acontecimientos ocurridos en España en el mes de enero de 1977: el atentado de un grupo de ultraderecha contra un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, vinculados al Partido Comunista, en el que murieron cuatro letrados y un administrativo y quedaron malheridos otros cuatro abogados. La matanza fue reivindicada por La Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) y fue el suceso más grave ocurrido durante la Transición española.


Presentación a cargo de Fernando Lara.
Crítico de cine y exdirector general del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) y director de la SEMINCI entre 1984 y 2004.


Jueves, 19 de mayo

1981 (España) 90 min. Documental

Dirección Josefina Molina

Intervenciones Lola Herrera, Daniel Dicenta, Natalia Dicenta, Daniel Dicenta, Luis Rodríguez Olivares, Margarita Forrest, Jacinto Bravo, Francisco Teres, Santiago de las Heras, Antonio Cava, Demetrio Sánchez y Juana Ginzo

Sinopsis La actriz Lola Herrera representa todas las noches el monólogo de Miguel Delibes “Cinco horas con Mario”. A medida que pasa el tiempo, experimenta un gran cambio en su personalidad, llegando a confundir su vida con la de Carmen Sotillo, el personaje de la función. Encerrados en su camerino, Lola Herrera y Daniel Dicenta, separados tras varios años de matrimonio, hablan y discuten mientras repasan su vida en común.


Jueves, 26 de mayo

1986 (España) 94 min.

Dirección Antonio Giménez Rico

Reparto Francisco Rabal, Juan Luis Galiardo, Iñaki Miramón, Lydia Bosch, Eusebio Lázaro, Mari Paz Molinero, Pilar Coronado y Francisco Casares

Sinopsis A Rafael, joven diputado socialista, le comunican la muerte de su amigo Víctor Velasco. En el cementerio coincide con Laly, una antigua compañera. Ambos rememoran la personalidad del amigo desaparecido y la historia que compartieron con él durante la campaña de las elecciones de 1977.

Película basada en la novela homónima de Miguel Delibes


Martes, 31 de mayo

1977 (España) 109 min.

Dirección José Luis Garci

Reparto José Sacristán, Fiorella Faltoyano, Antonio Gamero, Silvia Tortosa, Héctor Alterio, Simón Andreu y María Casanova

Sinopsis José y Elena, que habían sido novios de jóvenes, se encuentran años después y vuelven a enamorarse, pero ahora los dos están casados. Su clandestina historia de amor está determinada además por las circunstancias del momento que les ha tocado vivir: los últimos años del régimen franquista y los comienzos de la Transición.

19:30 h.
Sala de cine de la Filmoteca

Entrada libre hasta completar el aforo

Apertura de puertas: 19:00 h.
Se recomienda el uso de mascarilla.

.