CICLO
CLÁSICOS IMPRESCINDIBLES
Con motivo del centenario de “Nosferatu”, la Filmoteca de Castilla y León y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca ofrecen la adaptación que el pianista ha preparado basada en la composición original que el compositor Hans Erdmann realizó para el estreno berlinés del 4 de marzo de 1922 en forma de dos suites de 40’. Junto a esta adaptación interpreta una serie de composiciones propias y recursos musicales para elaborar un cine-concierto en el que se recrea “el arte del acompañamiento musical del cine mudo”, que en España fue retomado por grandes pianistas como Joan Pineda y Jordi Sabatés en quienes Gil Zulueta reconoce su directa influencia e inspiración. La versión de esta sesión fue estrenada en abril en la Cinémathèque de Luxemburgo.

Jueves, 10 de noviembre
NOSFERATU, UNA SINFONÍA DEL HORROR
Nosferatu, Eine Symphonie des Grauens
Interpretación musical a cargo de Jorge Gil Zulueta
Friedrich Wilhelm Murnau (1922) 91′
Guion: Henrik Galeen, basado en la obra de Bram Stoker. Intérpretes: Max Schreck, Alexander Granach, Gustav von Wangenheim, Greta Schröeder, Georg H. Schnell. Producción: Prana-Film GmbH. Alemania.
Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, que linda con la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen
Jorge Gil Zulueta como pianista colabora con la Filmoteca Española en el proyecto en torno al cine “mudo”. Ha realizado una serie de programas de Cine – concierto que giran en torno a los repertorios usados en la época representado por la canción española y las influencias internacionales través del ragtime, foxtrot, jazz y repertorios clásicos utilizados para el acompañamiento del cine. Este repertorio está representado con el proyecto “Spanish tinge”, el sello español que otorga al jazz raíces españolas junto a la música cubana. También se ocupa de rescatar composiciones, recursos musicales de la época y realizar adaptaciones y composiciones originales para películas clásicas como “Nosferatu”, “El Gabinete del Dr. Caligari”, o en elcine español como “El dos de mayo” o “Pour don Carlos”.
19.30 h.
Teatro Juan del Enzina
C/ Tostado, 8Entrada libre hasta completar el aforo